PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Honorable Senado de la Nación,
DECLARA:
Su beneplácito por la difusión del programa radial de divulgación científica, denominado “La Ciencia en tu Casa”, que se transmite por FM Radio Universidad Nacional de San Luis, 97.9 MHz, cuya coordinación general está a cargo del Licenciado en Comunicación Social y Locutor Nacional, Sr. Ricardo Daniel Toledo.
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
El Programa radial “La Ciencia en tu Casa”, es concebido basándose en que la ciencia no es un patrimonio sólo de científicos, si no que forma parte de la cultura de los pueblos. Su comunicación involucra a todos los lenguajes mediáticos, entre ellos la radiodifusión, con un gran caudal de llegada en amplios sectores populares.
En ese sentido, es un orgullo que la provincia de San Luis cuente con un programa que permita al pueblo acceder al conocimiento científico a través de un lenguaje simple.
Es loable destacar que el programa “La Ciencia en tu Casa”, fue nominado en el año 2.007 a los premios Martín Fierro en el rubro “Programa Cultural Educativo” por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina (APTRA).
Conforme al trabajo presentado por el coordinador general del programa, Licenciado en Comunicación Social y Locutor Nacional Sr. Ricardo Daniel Toledo, en el VI Bienal Iberoamericana de Comunicación que se llevó a cabo el año pasado, “...La ciencia y sus aplicaciones a través de la tecnología tienen una incidencia directa en la sociedad...”, “...En ese sentido es que se propugna que en el presente siglo la ciencia pase a ser un bien compartido solidariamente en beneficio de todos los pueblos...”.
En este programa se entiende que es necesaria la participación de todos los sectores: docentes, investigadores, estudiantes de todos los niveles, instituciones oficiales, organizaciones no gubernamentales y vecinos, quienes lo hacen a través de preguntas y respuestas. Además se ha establecido una sección denominada “Los chicos tienen la palabra”, conducida por niños de Jardines de Infantes.
Es importante destacar la repercusión del programa “La Ciencia en tu Casa” en otros medios: las radios LU 3 Radio del Sur, Programa institucional “Entre la gente”, producido por la Dirección de Prensa de la Universidad Nacional del Sur de la ciudad de Bahía Blanca; FM Collection Radio, Tilisarao, San Luis; Radio Universidad (UTN), Programas Ciencia y Sociedad y Academia de Ciencias, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Resistencia, provincia del Chaco; y Radio ATEI (Asociación Televisión Educativa Iberoamericana), han solicitado autorización para la retransmisión del programa.
También puede escucharse online, y desde su pagina Web pueden descargarse todos los programas emitidos, que incluyen entrevistas, informes y documentales radiales. Esto permite que desde cualquier lugar se pueda acceder a la información que se divulga a través de este medio.
Los medios tienen indefectiblemente una labor relevante al momento de permitir que la información, en este caso científica, llegue a todos los sectores, como una importante práctica democrática, fomentando la participación y el enriquecimiento a través del conocimiento científico, colectivo y popular.
Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en este proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario