San Luis, 16 de Septiembre de 2008
Sres. Integrantes de la Comisión
de Reforma y Diálogo Político
De la Legislatura de la
Provincia de San Luis
Sra. Presidente:
Me dirijo a Ud. y por su digno intermedio al resto de los integrantes de esa Comisión, a los efectos de hacerles conocer –dentro del marco de diálogo y reforma política- mi opinión y borradores de propuestas en relación a temas de suma trascendencia para la gente, como lo son: “educación”, “salud” y “seguridad”.
No escapa al conocimiento de Uds. que mi participación en este proceso de diálogo y reforma política que se sigue, fue en el entendimiento de que como Senador de la Nación elegido por el pueblo de mi provincia, es mi obligación llevar a cabo todas y cada una de las acciones que sean necesarias producir para beneficio de la gente.
Así manifesté públicamente en reiteradas oportunidades, que esta iniciativa política impulsada desde uno de los poderes del Estado –en este caso el Legislativo, integrado mayoritariamente por representantes del oficialismo gobernante- no tendría sentido, sino existiera la real y firme voluntad política por parte del Poder Ejecutivo provincial, de materializar en hechos concretos las propuestas recibidas que sean más beneficiosas para la sociedad, mejorando con ello, la calidad institucional de la provincia y haciendo realidad la vigencia del Estado de Derecho y el funcionamiento republicano de sus instituciones.
Con ese gesto político del Gobierno de la provincia, se podría demostrar fehacientemente que -de una vez por todas- se abandonaría la falta de vocación democrática y prácticas totalitarias que significó para miles de comprovincianos, el avasallamiento de sus derechos.
Sin embargo ha ocurrido recientemente un hecho público y notorio que fue el envío por parte del Ejecutivo a la Legislatura del Proyecto de Ley del Presupuesto del año 2009, donde se puede advertir con una lectura rápida que prácticamente no se tuvo en cuenta ninguna de las consideraciones ni reclamos que realizaron diversos sectores de la sociedad civil, dirigentes políticos de la oposición, Instituciones y ciudadanos en general.
Tan sólo para citar algunos ejemplos, el presupuesto de Salud es exiguo y choca de lleno con el reclamo de los propios agentes de la salud pública que reclaman mayores recursos para poder brindar el servicio que la gente necesita, o el caso de los Gobiernos locales, que otra vez vieron menoscabada aún más su autonomía municipal ya que se les reduciría significativamente su presupuesto de coparticipación en relación al de este año.
Por lo dicho, manifiesto una vez más mi preocupación respecto de la actitud asumida por el Gobernador de la provincia que refleja poca vocación democrática y respeto por los actores sociales comprometidos con la comunidad, como asimismo la negativa por mejorar la calidad institucional de esta provincia.
Sin perjuicio de lo manifestado y por entender -como ya manifesté precedentemente- que como Senador Nacional elegido por el voto popular de mis comprovincianos es mi obligación trabajar para la gente, acompaño al presente análisis y borrador de discusión de propuestas relacionadas a los temas –tan caros a los puntanos- como son “educación, salud y seguridad”.
Aprovecho la oportunidad para saludar a todos los miembros de esa Comisión muy atentamente,
Ing Daniel Pérsico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario