en Web en Blog
PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

9/02/2008

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con gran agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, en virtud de la Ley 22.913, declare zona de emergencia agropecuaria a los Departamentos La Capital, Gral. Pedernera, Coronel Pringles, Belgrano y Gobernador V. Dupuy, todos ellos de la provincia de San Luis, afectados por la extraordinaria y prolongada sequía sufrida en los últimos meses.

Daniel R. Pérsico

FUNDAMENTOS
La Ley Nacional 22.913 establece en su Art. 5º que es función de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria “... proponer al Poder Ejecutivo Nacional la declaración de emergencia agropecuaria de la zona afectada con delimitación del área territorial a nivel de departamento o partido, cuando factores de origen climático, telúrico, biológico o físico, que no fueren previsibles o siéndolo fueren inevitables, por su intensidad o carácter extraordinario, afectaren la producción o la capacidad de producción de una región dificultando gravemente la evolución de las actividades agrarias y el cumplimiento de las obligaciones crediticias y fiscales ... ".
Los Departamentos descriptos sufren una crítica situación de sequía, la cual se ha potenciado recientemente por innumerables focos de incendios, que están afectando a la seguridad de la población allí establecida, además de los daños y pérdida de la producción agropecuaria ya ocasionada.
Para peor, las condiciones climáticas no ayudan a controlar las llamas ya que el índice de humedad es muy bajo y no se pueden realizar muchas picadas para hacer contrafuegos.
También, los incendios están causando variaciones de tensión de energía eléctrica provocadas por una falla en la “Línea de Alta Tensión” San Luis- La Toma.
En definitiva, la vida de todos los pobladores de las zonas afectadas está siendo alterada en su normal desenvolvimiento.
Indudablemente, por lo mencionado anteriormente, se hace necesario arbitrar, en forma conjunta entre la provincia de San Luis y el Estado nacional, medidas conducentes a mitigar las zonas afectadas.
Para ello, es imperativo disponer del mayor esfuerzo del gobierno nacional tomando decisiones con carácter urgente para paliar la crítica situación que se encuentra padeciendo la provincia y así disminuir el impacto sobre la misma.
Por lo expuesto, solicito a mis pares se sirvan acompañar con su voto afirmativo al presente proyecto de comunicación.

Daniel R. Pérsico

No hay comentarios: