en Web en Blog
PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

9/19/2008

Tres listas en la carrera electoral del PJ San Luis

Alberto Rodríguez Saá señaló ayer que de cara a las internas del Partido Justicialista, donde se elegirán nuevas autoridades, ya hay en carrera al menos tres listas. “Habrá una lista K, una lista del peronismo tradicional que la está armando solo, y la lista "Otro país es posible", dijo ayer en declaraciones a San Luis SAT.
Los comicios se realizarán el próximo 19 de octubre, pero el viernes 26 de setiembre es el cierre de las nóminas.
Rodríguez Saá dijo que se mantiene al margen de los movimientos previos y reuniones que ya hubo en algunos sectores del peronismo “tradicional”. “Yo no participo, Adolfo no participa y no tenemos nada que ver con esas reuniones”, expresó.
En cambio se reconoció como referente junto a su hermano de la agrupación “Otro país es posible”. “Vamos a llevar ese nombre en la lista interna, no es un partido político aparte, al contrario, es una ratificación como justicialista”, dijo. Y señaló que ese espacio tendrá una “metodología distinta” en el armado de las listas.“El peronismo —explicó Rodríguez Saá— tiene la rama política, la rama femenina, la rama gremial y la juventud. Nosotros vamos a hacer por primera vez hincapié en la juventud, en la gente que no le están dando la oportunidad y que tiene una visión distinta del peronismo, de la provincia y del país”.Rodríguez Saá anticipó que durante este fin de semana “Otro país es posible” tendrá su primera reunión con la dirigencia joven encolumnada en ese espacio.
Inauguración de la Escuela de Conducción Política Franklin Lucero
Discurso de Adolfo Rodríguez Saá, 31 de agosto de 2008, sede Partido Justicialista - San Luis
Compañeras, compañeros:
Van mis primeras palabras de bienvenida, no se si empezar por expresar la alegría, porque haya mas de doscientos setenta jóvenes inscriptos en esta escuela de formación política, o empezar por darle la bienvenida a todos los dirigentes nacionales que nos acompañan.Voy a empezar por agradecer la presencia de hombres y mujeres con una larga trayectoria peronista que de diferentes provincias nos vienen a acompañar un día que para nosotros es historia porque el recomenzar la tarea de adoctrinamiento y poner por tercera vez en el mismo lugar el busto de la compañera Eva Perón donde dos veces a sido regañado la figura es un acto de militancia enorme que merece el respeto de todos.
Bienvenida Senadora Nacional Hilda Chiche González de Duhalde, un agradecimiento especial para ella porque es nuestra compañera de banca y de senado y compañera del grupo parlamentario del que participamos y allí la he aprendido a conocer muchísimo mas a respetar sus valores, sus principios y la generosidad de sus pensamientos pensando siempre en el futuro de todos los argentinos, muchas gracias por acompañarnos.
Continúan los agradecimientos todos los que concurrieron .
El peronismo es así lleno de afectos.
Los partidos políticos están en crisis.En la Argentina la constitución nacional establece que la base de la democracia son los partidos políticos, y tenemos obligaciones en un partido político, entre las mas importantes que tenemos es la de capacitar, la de formar dirigentes, lo establece la constitución, es una obligación, entonces hoy iniciar un nuevo ciclo de la escuela de conducción política que lleve el nombre de un puntano, para mi es glorioso, fue el ultimo general que acompaño al General Perón, el General Franklin Lucero, un general leal.
Tenemos que formar los nuevos lideres, los nuevos dirigentes, en un momento dificilísimo, se vienen profundizando cada vez mas la crisis, parece que cuando empezamos a ver el horizonte, se produce otra crisis y otra mas y si no la tenemos la buscamos, pero me parece a mi , que una de las mas graves de todas es a la que se refería Perón cuando volvió en 1973, que venia con la tarea de unir a los argentinos y decía que para unir a los argentinos la primer tarea que habría que hacer es reconstruir al hombre argentino, reconstruir la Argentina y reconstruir al hombre argentino, yo le agregaría reconstruir a los partidos políticos, reconstruir los liderazgos, formar los dirigentes, por eso es importante que conozcamos nuestra historia, que sepamos que nuestro partido, que nuestro movimiento, no solamente gobernó bien, sino que lo gobernó pensando y viviendo dentro del principio doctrinario que nos diferencia de los otros dirigentes, de los otros partidos políticos, cuanto sufrimiento, cuantas persecuciones, cárceles, torturas, sufrimientos tuvo el peronismo, dieciocho años de exilio.Hay que pensar lo que es para un dirigente tener que estar fuera de su patria obligado, permanentemente calumniado, injuriado, estar fuera del país, y poder conservar la conducción, hasta lograr retornar victorioso con la vía que siempre eligió el peronismo, las elecciones.El 17 de octubre cuando a la noche la plaza de mayo clamaba pidiendo por Perón, y ya a Perón lo habían traído, lo tenían en la casa de gobierno el presidente de la Nación le pregunto, coronel Perón que quiere? Y todos pensaban que le iba a contestar el gobierno, el pidió elecciones, y fuimos a unas elecciones dificilísimas desde la adversidad con todos los medios de prensa en contra, con todo el poder económico en contra, con una unión democrática que era fuertísima que tenia el apoyo de la Embajada de EE.UU., Perón proclamaba los papeles, lo volantes invitaba al pueblo argentino, rompan las tranqueras, rompan los candados pero voten porque al peón de campo lo querían dejar encerrado y que te dieran la libreta de enrolamiento para que otros votaran por el, en esa época no votaban las mujeres, luchas enormes que quizás los jóvenes no las conocen o la escuchan por ahí no pueden entender la dimensión, pero hay que tomar la dimensión de las épocas.
Cuando volvió Perón volvió, no con rencores, no con odio, no mirando al pasado para encontrar cuantos agravios podía cosechar, al contrario, volvió lleno de amor pensando en el futuro de la patria para dar sus últimos años de servicio a la patria.No tenemos que cosechar agravios, no tenemos que mirar al país con el espejo retrovisor, si uno va manejando el auto, no puede manejar mirando el espejo retrovisor porque inexorablemente se va a chocar, se va a salir de la ruta, no va a llegar a destino, se maneja mirando hacia el frente, hacia adelante, con amor, sin rencor, sin odio, creo que esta es una lecciones de la historia argentina, a Perón le hicieron de todo, a Eva Perón le hicieron de todo, de lo peor, y siempre extendieron su mano generosa. Los jóvenes de la escuela de conducción, tienen que escuchar la voz de la historia, para saber las cosas gravísimas que ocurrieron, los esfuerzos enormes que hicimos, justamente en el diario de San Luis esta saliendo Historia de las cosas que ocurrieron en 1983.
En 1983 además de las cosas que cuenta el diario, nos toco asumir el gobierno cuando la provincia San Luis era pobre, la más postergada, la más pequeña de la Argentina, porque pudimos producir una transformación?Tal vez haga mal en decirlo yo porque pueden pensar que me estoy auto elogiando, no es eso lo que quiero decir, había un grupo de lideres formado que sabían lo que teníamos que hacer, que nos fuimos preparando para enfocar el tremendo desafío de sacar a San Luis de la postergación, del olvido, de la pobreza.
Hasta nuestra generación pensábamos los que estábamos llegando a la finalización de los estudios secundario la tremenda dificultad que teníamos porque nos teníamos que ir a estudiar o a trabajar afuera, y todos teníamos que pensar que era nuestra despedida a San Luis, que no íbamos a compartir nunca mas con nuestros amigos, con nuestros padres, con nuestra historia, y que además íbamos casi les diría en inferioridad de condiciones, a cualquier lugar.
Bueno, aquella historia que sufrimos tanto por lo menos hasta nuestra generación, ahora lo vemos el lunes le hicimos homenaje a San Luis en el Senado y todos eran gente muy mayor la gente de San Luis que estaba, porque ya los jóvenes están en San Luis, no están siendo un estorbo en el conurbano bonaerense, en el gran rosario o en la Patagonia o donde fuera, y luchan porque están en San Luis, se quieren quedar a vivir en San Luis.Estaba en este presente donde todos los , estamos en los primeros lugares un día, les voy a contar a mis amigos que son de afuera por allá finalizando la década del 80, teníamos grandes problemas políticos, siempre se tienen, la vida interna, y la vida de la oposición y Alberto tenemos que buscar un objetivo, el pueblo de San Luis tiene que fijar una meta para que luchen y sepan a donde tenemos que llegar.
En aquella época sacamos consigna San Luis quinta provincia argentina, esto fue molesto, por supuesto.
La oposición decía que éramos una provincia distinta, en forma despectiva.
Yo puedo asegurar que cualquier indicador económico social, nos ubica siempre en los cinco primeros lugares, primero, segundo, tercero, cuarto o quinto, ya no somos la provincia numero veinticuatro, logramos el objetivo, fruto de nuestro esfuerzo, nuestro trabajo y de la formación de un grupo de lideres, de dirigentes que pusieron todo el talento y el empeño para hacer la transformación, Perón dice que los pueblos no vale solamente por la cantidad de sus habitantes, sino por las calidad de sus dirigentes que lo recuadran y conducen.
Si nosotros tomamos Chile y la Argentina, en los años 50, 60, 70, Chile era un país muy pequeño, muy pobre y muy postergado, y la Argentina era una potencia.
Capacitaron sus dirigentes repararon sus lideres en las mejores universidades del mundo y hoy Chile es un modelo económico social que todos miramos casi diría con admiración, supieron formar sus lideres, supieron formar sus dirigentes, mas allá de que uno pueda discrepar sus pensamientos y sus cosas, ellos también discrepan pero lo hacen con madurez, ellos luchan en las elecciones y tienen elecciones muy parejas y muy complicadas pero respetan, voy a llamar el modelo chileno por encima de las discrepancias entre ellos defienden a su país.
Fíjense todo el problema del campo, Uruguay, un país pequeño tiene el tamaño de la provincia de Córdoba, el numero de habitantes de la provincia de Córdoba, el producto bruto interno equivalente a la provincia de Córdoba, sin embargo exporta carne igual que la Argentina y diez meses atrás Uruguay apenas ocupaba una pequeña porción del mercado, ya nos están superando.Simplísimo, nosotros, odios, rencores, enfrentamientos, primero, dividir a los argentinos, entonces así vamos mal, tenemos que formar a nuestros dirigentes bajo los principios doctrinarios, sobre valores, tenemos que tener principios éticos, principios políticos de solidaridad, de paz, de dialogo, saber que hay que dialogar y que dialogar es tratar de encontrar puntos de consenso con personas que piensas diferentes que nosotros, entre nosotros son monólogos, lo dificultoso es hablar con el adversario, con personas que piensan diferentes y encontrar el camino común que nos permita transitar a todos.Nos quieren vender la idea de que tenemos un modelo educacional fantástico, están equivocados, critican la década del noventa, cuando los mismos que hicieron la ley de federal de educación son los que hicieron la misma ley que ahora que yo les puedo asegurar, les puedo garantizar que vamos por mal camino, la escuela tiene que ser un ámbito de protección a los jóvenes pero también de aprendizaje y de formación de valores, los chicos tienen que ir a clases, tienen que aprender, la enseñanza es obligatoria, primaria, secundaria, y en cualquier momento universidad, pero nadie la cumple, porque no hay sanción.
Leía la ley Lainez, cuando teníamos que tratar la ley de educación en el senado que yo por un hecho, no estaba en el país y no pude asistir a esa sesión, lamentablemente porque quería opinar sobre el tema, la ley Lainez, establecía la obligación, estaban divididas todas las ciudades por manzanas y las maestras tenían que hacer un censo en la manzana y hacerse responsables de que todos los chicos fueran y si los chicos no iban a clases los responsables eran los maestros y los padres y tenían sanción, ahora la escuela se transforma en un lugar, en un comedor infantil, no es suficiente.
Brasil, una potencia, un país que siempre lucho el liderazgo con nosotros pero que esta sacando ventajas porque esta haciendo muchas cosas bien, mejor que nosotros, necesita para los próximos años 70.000 ingenieros, para el progreso, para la industrialización de Brasil, para el petróleo, para la energía, para el proyecto del etanol que es el biocombustibles que se viene trabajando hace años pero ellos ya tienen un auto que funciona propio de la tecnología que ellos han creado, ellos pueden producir 10.000, cuantos ingenieros necesitamos nosotros en condiciones de producir, si quisiéramos y nos propusiéramos podríamos producir no los 70 que necesita Brasil, sino el doble o el triple, y mandar a nuestros lideres a que ocupen los espacios del mundo y que nuestros jóvenes tengan un futuro, y que la hermandad del Mercosur sea una realidad, bueno, nada de eso pensamos, nos mandan un proyecto de aerolíneas argentinas, que fue una vergüenza las cosas que dijeron, los propios funcionarios , es un escándalo el vaciamiento y el fraude que hicieron de aerolíneas argentinas, entonces pretenden decir que están peronizando el país, que las aerolíneas argentinas vuelven a ser estatales, miren, que el estado tenga flota mercante, transporte, aviones, etc., por supuesto que es un objetivo peronista, si esas empresas son mixtas, son privadas, son publicas es secundario si el servicio se presta bien, pero lo que se esta haciendo es como una amnistía encubierta a una cantidad de vaciamientos y fraudes enorme para tapar un negociado que se viene en pagarle a la empresa privada en un barril sin fondo la cifra que quieran establecer por una deuda que contrajeron ellos, que le dio el estado español el dinero para pagarla y que lo gastaron en otra cosa.
Y un doble discurso de hipocresía, nada de esto nos tiene que hacer perder el rumbo, nosotros tenemos que mirar el futuro.
San Luis, que tiene líderes pero necesita renovar los liderazgos, necesita que los jóvenes se preparen, necesita jóvenes formados que tengan la visión de futuro y la capacidad de incorporar nuevas cosas, el estado provincial puede atacar dos, política, y una actitud de tremendo futuro, seguimos haciendo autopistas diques, acueductos, gasoductos, viviendas, mejorando los hospitales, las escuelas.
Todos saben que hace seis años el señor gobernador de la provincia de San Luis y sus ministro son recibidos en ningún despacho del poder ejecutivo nacional, Córdoba por dos meses se largan a llorar, están desesperados, San Luis por seis años sigue impecable, esta todo en orden, porque hicimos una escuela de administración, uno de los grandes meritos que tiene el peronismo es haber hecho en San Luis, en el estado, una escuela de administración, manejar correctamente los instrumentos presupuestarios, tener superávit fiscal que significa no gastar mas de lo que entra igual que en la casa, si el ama de casa le entran mil y gasta 1500, se funde, pero si nos entran 1000 y nosotros podemos vivir con 950, y ahorrar 50, cuando en algún momento tengamos alguna crisis, alguna enfermedad o un chico que quiere viajar, o un chico porque quiere estudiar, o alguna razón excepcional, vamos a tener ese fondo anticrisis que nos va a permitir la solución.
San Luis sabe, tiene superávit fiscal, tiene fondo anticrisis, podemos soportar la discriminación que nos hace el gobierno nacional, pero además de todo eso, estamos pensando en dos temas sustanciales, el recalentamiento global que trae cada inundaciones, sequías, incendios, yo anoche a las 4 de la mañana tuve que salir de la casa porque se me incendiaba la casa, se que a Alberto, también tuvo que salir porque se le incendiaba la casa también, el incendio vino siempre en San Luis, pero en esta magnitud uno empieza a mirar y a ver que hay alteraciones en el clima, tenemos épocas de lluvias súper abundantes, y épocas de sequías.Hay que prepararse para el recalentamiento global, por eso tenemos que forestar, por eso tenemos que acumular el agua que va a ser el gran valor, ustedes fíjense un litro agua mineral vale el doble mas que una coca cola, tiene un enorme valor, el mundo se prepara para la guerra por el agua, así como pelea por el petróleo se va a pelear por el agua, entonces nuestra riqueza de agua dulce, que son muy escasas en San Luis tenemos que cuidarla y administrarla con una política adecuada, tenemos que forestar nuestra provincia porque la forestación contribuye a mejorar el medio ambiente, y tenemos que tomar todas las medidas que nos permitan enfrentar el calentamiento global adecuadamente, Al Gore, que lo denuncio como una mala noticia, perdió la elección, pero gano el premio Nobel, para un americano debe ser un altísimo honor ser el presidente de EE UU, para cualquier ciudadano del mundo también es un altísimo honor ganar el premio Nobel, el reconocimiento lo tuvo de otra forma.
El otro tema apasionante a mi me emociono cuando me lo contó Alberto, que ustedes saben Alberto es un tipo que tiene muchísimo corazón, y sus emociones son importantes, me contaba en una charla de hermanos, vengo de Nueva Galia.
Nueva Galia para que sepan es 300 Km. al sur de San Luis, cuando nosotros asumimos en el año 83, prácticamente esa zona de San Luis vivía en relación con La Pampa, no con nosotros, hoy tiene escuela secundaria, tiene redes eléctricas, cuando yo asumí, tenían dos horas de luz por día, Alberto fue a Nueva Galia, porque tiene un programa para que todos los chicos de San Luis que vayan a esa escuela tengan una computadora, y hay un programa con beneficios fiscales muy importantes para el que adquiera si computadora, y hay un programa para los que quieren poner en forma privada Wi Fi.
Iba a Nueva Galia porque les había entregado la computadora ese día a todos los chicos de la escuela e inaugurado el Wi FI, y los chicos todos lo estaban esperando en la calle levantando la computadora y gritando Nueva Galia.
Es dar una oportunidad, ese chico teniendo Wi FI, y teniendo la computadora, en un aspecto por lo menos de su vida esta en igualdad de condiciones que un chico de Nueva York, de Paris, de Buenos Aires o en cualquier lugar del mundo.
Eso es mirar el futuro.Vamos a incorporar, estamos luchando por hacer un acuerdo político, que no lo deben interpretar mal, que ya se que algunos dirigentes lo interpretan mal, que no hemos entregado, que nosotros las banderas del peronismo no las hemos entregado.Un día teníamos una gran discusión entre el partido y el gobierno, el partido me exigía que se dieran cuenta que venían los ministros enojados con algunas cosas que tenían razón, y los ministros se escondían atrás mío, lo mismo que pasa ahora, lo mismo que paso siempre, entonces les dije a los ministros, les propuse un seminario, cuatro fines de semana, vamos a hacer un seminario bajo las tres banderas del justicialismo, que aplique que hizo el ministerio, en aquellas épocas se llamaba de obras publicas, por la justicia social, que hizo por la independencia económica y que hizo por la soberanía, y que se manquen los peronistas que les tomen examen.Expliquen, piense primero que hicieron por la justicia social, entonces si vos hiciste un camino, expliquen que tienen que ver ese camino con la justicia social, entonces contale que en el camino de La Toma a San Martín, cuando llovía, hubieron muchos casos de mujeres que perdieron sus hijos porque no llegaban al hospital de La Toma, y que ahora llegan al hospital de La Toma y que si no llegan, llega la ambulancia de La Toma a San Martín, eso tenés que explicarle, no le expliques cuanto costo.
Si te pregunta explicale cuanto costo, y explicale que un Km.
De autopista en San Luis sale un millón de pesos y que en Tres de Febrero sale 40 millones de pesos el Km.
Fueron y explicaron las tres banderas del justicialismo, fue un éxito.Vuelvo a la inclusión social en un programa en el que Alberto a puesto un enorme esfuerzo, se que anoche, le preguntamos, solamente con amor como hacia Evita hay cosas que se pueden hace.
El plan de inclusión tiene efectos, un plan de inclusión en San Luis extraordinario, lo que estamos tratando de acordar el que se incluye en la constitución como un derecho humano.
Todas las teorías políticas, filosóficas, sociológicas dicen que cuando se aplica un plan de inclusión social con éxito el primer enemigo es el presidente, docente, medico, a veces la iglesia, abogado clase media, porque termina la obra de mano barata, mucamas hay, lo que pasa es que ahora hay que pagarle como corresponde. Hacheros, alumbradores, tractoristas, hay, pero hay que pagarles, hay que pagarles bien.
Los alambradores ganan bien, porque no hay mano de obra barata.
Otros que plantean un problema grave con la inclusión social suelen ser los gremios, porque sostienen que tenemos que meterlos en la administración publica para que sean afiliados del sindicato, y no, la inclusión social es un derecho humano que ahora paso a estar fuera de la sociedad la incluimos, una vez que esta incluida, va a conseguir trabajo, se va a capacitar, va a mejorar, y ahora si va a estar trabajando en un trabajo permanente, va a estar incluida en un gremio, y vamos a eliminar un flagelo enorme, no hay peor cosa que ser excluido.
Fui feliz de inaugurar estas jornadas de capacitación, los jóvenes deben, tenemos la obligación todos nosotros de transmitir nuestro conocimiento para formarse en el liderazgo, para aprender a pensar, como se conduce, pero también tener valores éticos, solidarios, para que el amor sea lo que reine, no mirando con rencor, no mirando con odios, no mirando con egoísmo, la realidad hay que mirarla con amor y mirando hacia el futuro, por eso Perón nos enseñaba que primero estaba la patria, esto le hace bien a la Argentina, le hace bien a San Luis!!!En San Luis trabajamos con solidaridad, con compañerismo, pensando que para un argentino, no hay nada mejor que otro argentino, y van a ver ustedes como van a ver el mundo con otra visión más optimista, que le hace a veces mover montañas.Cuando yo llegue al gobierno en el 1983, nada se podía, tuve que luchar contra el no se puede, le tuve que poner una fuerza enorme, y ahora sabemos los puntanos que podemos hacer casi cualquier cosa, y cuando podemos hacemos, movemos montañas, sin herir a nadie.
Saben el orgullo que siento, la felicidad, cuando veo que podemos hacer cosas fantásticas, y deseo transmitir para que todos los argentinos podemos hacer y yo veo que muchos predican todo el día, que tenemos que cambiar los criterios, no cerrando las exportaciones nos vamos a hacer grandes si luchamos toda la vida para poder exportar nuestro producto.
Que tenemos que luchar para que salgan industrializados, que tenemos que garantizarle mercado interno, por supuesto, quien lo duda, que tenemos que distribuir las riquezas, no me vengan con ese cuento porque a Perón y Eva Perón no van a enseñar estos aprendices a distribuir la riqueza.
Se distribuye la riqueza cuando en San Luis hicimos 60.000 viviendas, si la habitan 4 personas por viviendas, viven 240.000 personas, y nosotros tenemos 400.000 habitantes, más de la mitad de la población tiene vivienda.Voy a decir una cosa más importante, el 95% de las familias son propietarios, son dueños de sus casas, esa es una de las formas de redistribuir la riqueza.
Por ultimo esta tarde vamos a tener después de una jornada muy importante que van a vivir acá, van a tener un hecho simbólico de una enorme trascendencia, el restaurar el busto donde todos los años le rendimos homenaje, en realidad voy a decir todos los días le rendimos homenaje a la mas grande mujer del siglo XX y hoy esta saliendo en todos los medios en los ranking poderosas de mujeres en el mundo.
Yo no lo he leído, pero evita estaría primera en el ranking de poder si viviera por el amor de su pueblo, era la mas poderosa, movió montañas, es inolvidable, el que estuvo una vez con evita no lo puede olvidar, dio su vida.Evita murió a los 33 años, miren que poca edad y ya había hecho todo lo necesario por su pueblo para cambiar la historia de la Argentina, y que nunca mas fuera admitido como un hecho valido la marginación, la pobreza, la injusticia social.
Lo más importante que me ha dado la vida política, es haber sido presidente del partido justicialista.
Solamente en mi provincia, pude lograr muchas cosas para mi provincia y para mi país, por eso, me siento orgulloso de las tres banderas, del 17 de octubre, de Perón y Eva Perón, de la doctrina peronista, de la militancia, de los principios de la solidaridad, de los héroes de Malvinas, de los muertos y torturados, pero permitieron después de sus luchas y sus convicciones recuperar la banderas y volver a llevar adelante al país, siempre que el país esta en peligro el peronismo lo a salvado, y siempre que el país este en peligro el peronismo lo va a salvar, por eso me siento orgulloso de ser peronista.Muchas gracias por este día peronista.

No hay comentarios: